Visto bueno de planos edificaciones y viviendas
Visto bueno de planos conjuntos habitacionales

1. Solicitud de trámite.
2. Un juego completo de planos con el sistema de prevención y control de incendios, los mismos que irán con la abreviatura EE de estudios especiales, en los que se harán constar el conjunto de las instalaciones de prevención diseñadas para el proyecto, sea, hidráulico, eléctrico, especiales y la ubicación correspondiente de los implementos manuales. En caso de que la complejidad del proyecto amerite, se presentarán los planos individuales con cada uno de los sistemas adoptados. Se graficará la simbología correspondiente y los planos irán firmados por el profesional responsable;
3. Memoria técnica del sistema de seguridad, sanitario, eléctrico, especiales, de prevención y control de incendios, con la firma del profesional responsable.
4. Copia de informe de aprobación del ante proyecto.
5) Copia de la carta de pago del impuesto predial.
6) En la documentación original de la carpeta que va ingresar para el trámite de aprobación de planos, se adjuntará el juego de planos del sistema de prevención y control de incendios. En caso de que sean aprobados, estos documentos serán los únicos que luego de ser sellados (sellarlos) se devolverán a su propietario, previo la entrega de un juego de copias para el archivo del Cuerpo de Bomberos.
7. Una copia del plano arquitectónico donde consten los metros cuadrados de construcción.
8. Certificado del profesional responsable indicando que existe la factibilidad de implementación del sistema contra incendios ( en caso de ser construcciones existentes.
9. CD con toda la información (memoria técnica y planos)

1. Solicitud de trámite.
2. Un juego completo de planos con el sistema de prevención y control de incendios, los mismos que irán con la abreviatura EE de estudios especiales, en los que se harán constar el conjunto de las instalaciones de prevención diseñadas para el proyecto, sea, hidráulico, eléctrico, especiales y la ubicación correspondiente de los implementos manuales. En caso de que la complejidad del proyecto amerite, se presentarán los planos individuales con cada uno de los sistemas adoptados. Se graficará la simbología correspondiente y los planos irán firmados por el profesional responsable;
3. Memoria técnica del sistema de seguridad, sanitario, eléctrico, especiales, de prevención y control de incendios, con la firma del profesional responsable.
4. Copia de informe de aprobación del ante proyecto.
5. Copia de la carta de pago del impuesto predial.
6. En la documentación original de la carpeta que va ingresar para el trámite de aprobación de planos, se adjuntará el juego de planos del sistema de prevención y control de incendios. En caso de que sean aprobados, estos documentos serán los únicos que luego de ser sellados (sellarlos) se devolverán a su propietario, previo la entrega de un juego de copias para el archivo del Cuerpo de Bomberos.
7. Una copia del plano arquitectónico donde consten los metros cuadrados de construcción.
8. Certificado del profesional responsable indicando que existe la factibilidad de implementación del sistema contra incendios ( en caso de ser construcciones existentes.
9. CD con toda la información (memoria técnica y planos) 10. Sistema vial circulante que permita el fácil acceso al conjunto habitacional;
11. Sistema vial del sector para una fácil localización y llegada en casos de auxilio;
12. Se aplicará la norma referente a los hidrantes (distancia máxima de 200 m entre si) para la dotación de este servicio;
13.Informes de factibilidad del servicio de agua potable y alcantarillado; 14. Plano de la red de distribución de agua potable;
15. Croquis de ubicación del proyecto incluido el sitio de los hidrantes más cercanos;
16. Si son proyectos en áreas suburbanas o rurales, debe señalarse en las cartas del Instituto

Visto bueno de planos ubanizaciones
Permiso de ocupación y habitabilidad

1. Solicitud de trámite.
2. Un juego completo de planos con el sistema de prevención y control de incendios, los mismos que irán con la abreviatura EE de estudios especiales, en los que se harán constar el conjunto de las instalaciones de prevención diseñadas para el proyecto, sea, hidráulico, eléctrico, especiales y la ubicación correspondiente de los implementos manuales. En caso de que la complejidad del proyecto amerite, se presentarán los planos individuales con cada uno de los sistemas adoptados. Se graficará la simbología correspondiente y los planos irán firmados por el profesional responsable;
3. Memoria técnica del sistema de seguridad, sanitario, eléctrico, especiales, de prevención y control de incendios, con la firma del profesional responsable.
4. Copia de informe de aprobación del ante proyecto.
5. Copia de la carta de pago del impuesto predial.
6. En la documentación original de la carpeta que va ingresar para el trámite de aprobación de planos, se adjuntará el juego de planos del sistema de prevención y control de incendios. En caso de que sean aprobados, estos documentos serán los únicos que luego de ser sellados (sellarlos) se devolverán a su propietario, previo la entrega de un juego de copias para el archivo del Cuerpo de Bomberos.
7. Una copia del plano arquitectónico donde consten los metros cuadrados de construcción.
8. Certificado del profesional responsable indicando que existe la factibilidad de implementación del sistema contra incendios ( en caso de ser construcciones existentes.
9. CD con toda la información (memoria técnica y planos)

Permiso de factibilidad de GLP
Certificado definitivo de GLP

1. Solicitud de trámite.
2. Un juego completo de planos con el sistema de gas centralizado, los mismos que irán con la abreviatura EE de estudios especiales, en los que se harán constar el conjunto de las instalaciones de GLP diseñadas para el proyecto, sea, hidráulico, eléctrico, especiales y la ubicación correspondiente de los implementos manuales. En caso de que la complejidad del proyecto amerite, se presentarán los planos individuales con cada uno de los sistemas adoptados. Se graficará la simbología correspondiente y los planos irán firmados por el profesional responsable;
3. Memoria técnica del sistema de GLP, sanitario, eléctrico, especiales, de prevención y control de incendios, con la firma del profesional responsable.
4. Copia de la carta de pago del impuesto predial.
5. En la documentación original de la carpeta que va ingresar para el trámite de aprobación de planos, se adjuntará el juego de planos del sistema de prevención y control de incendios. En caso de que sean aprobados, estos documentos serán los únicos que luego de ser sellados (sellarlos) se devolverán a su propietario, previo la entrega de un juego de copias para el archivo del Cuerpo de Bomberos.
6. Una copia del plano arquitectónico donde consten los metros cuadrados de construcción.
7. Certificado del profesional responsable indicando que no existe instalaciones anteriores.
8. CD con toda la información (memoria técnica y planos)

1.Solicitud de tramite.
2. Certificado del profesional que realizó la instalación del sistema de GLP que se encuentra dentro de las normas establecidas en el reglamento vigente.
3. Certificado de la proveedora de GLP.
4.Certificado de los tanques de almacenaje de GLP.
5. Certificado de cumplimiento de todas las pruebas para un sistema de GLP

Agradecemos a la Defensoría del Pueblo por este RECONOCIMIENTO realizado a nuestra Institución por el cumplimiento de la presentación del Informe anual sobre el derecho de acceso a la información pública período 2022.

 

This will close in 20 seconds